ECOSTICS
ECOSTICS:
!TRABAJEMOS JUNTOS¡
Se han convertido en una herramienta fundamental para la enseñanza y el aprendizaje en cada uno de los procesos educativos. Adicionalmente, estos medios representan en la pastoral educativa nuevas oportunidades para tener voz, para llegar a tantos corazones alejados y en algunos casos para ser palabras de aliento, consuelo y fortaleza en los oídos de un hermano que no puede ver o que por diversas situaciones se le dificulta su traslado.
!CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE¡
La red nos presenta y facilita muchas herramientas que permiten mostrar y valorar el trabajo, En cambio al publicarse por alguno de estos medios, su vida útil será más larga y productiva; a la vez economizamos papel y evitamos que éste termine contaminando el medio ambiente. Teniendo en cuenta las reglas y normas que forman parte de la conducta digital que es el parámetro de comportamiento que rige a todas las personas con acceso a las TICs.
¿QUE SON LAS TICS?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1pb2cXh5yxR5aSnJQ3WJU15gp8ibrENzRqiRdFJ8Z_Rls4f_c-lFC-N8OtDi1ovIKU1GINz7z_PDW3GYCJAUkvsDNME_JBp_Rdw9DIKrIHnMD-weduXsO-sX9bvCfzS4Cf3_FVfd2QEo/s200/tierra_enferma3.jpg)
favorecen iniciativas solidarias y acciones sociales que motivan la generosidad, el compartir, la creatividad y la fraternidad. Todos estos medios de comunicación también favorece la cercanía entre de los que se encuentran lejos.
Dar al estudiante cultura tecnológica: donde aprende sobre los grandes avances, a utilizar los que estén a su alcance y a que lo haga de forma responsable.
Orientarlo profesionalmente: que tenga claras las posibilidades laborales que tiene, dependiendo de sus gustos por determinada ocupación laboral, y sus preferencias.
Crearle conciencia ecológica: que comprenda que el planeta en el que vive forma parte de su entorno natural, que sea capaz de transformarlo, manejando eficiente y de forma responsable la información.
La crisis ecosocial desafía a la humanidad a comprender y dar soluciones profundas y revolucionarias. Para ello, uno de los acercamientos teórico-práctico que se plantean con mejores posibilidades, es la heurística marxista por su perspectiva de totalidad sin atomización ni desconexiones.
!IMPRIMIR MENOS¡
El uso de plásticos, los cartuchos de tinta, los tóner… Todo lo que rodea al negocio de la impresión tiene un impacto negativo en el medio ambiente pero sin duda el más dañino es el consumo de papel en cantidades ingentes. Reducir este capítulo es el gran objetivo que se ha marcado Lexmark para el año 2009. Para ello, está llevando a cabo una campaña de concienciación que bajo el slogan de «imprimir menos, ahorrar más» (print less, save more) busca ante todo el ahorro de papel. Y es que, sobre todo, los españoles somos muy dados a darle a la tecla de print ante todo tipo de documentos, más si cabe ahora que Internet se ha convertido en el más importante instrumento de comunicación.
Pero además de imprimir menos, hay que imprimir mejor. Para ello es clave aprovechar las nuevas tecnologías que incorporan la mayoría de impresoras actuales como impresión a doble cara (dúplex) o de tamaño reducido. Por supuesto, el mensaje ecológico no se queda ahí y también proponen mayor concienciación en el reciclaje y tratamiento de consumibles usados o en el consumo de papel ya usado.
CONDUCTA DIGITAL
!CUIDADO CON EL INTERNET¡
!YO NO PAGO,YO DENUNCIO¡
2. Protege tu información personal. Datos e imágenes que te identifiquen tienen un valor que no se debe regalar.
3. Sube las imágenes y escribe lo que desees en Internet pero asegúrate antes que no moleste a nadie y que no te importe que lo pueda llegar a ver cualquiera.
4. No contestes a las provocaciones. Evita los conflictos. Si algo te molesta desconecta y cuéntaselo a una persona adulta de confianza.
5. Configura bien las opciones de privacidad de tus redes sociales. Es muy importante.
6. No compartas tus claves. Guárdalas en secreto. Cámbialas de vez en cuando.
7. La cámara web da mucha información sobre ti. Mide muy bien con quién la usas.
8. Piensa que todo lo que ves en la Red no es cierto. Cualquiera puede poner cualquier cosa. Contrasta la información.
9. Mantén cautela si no conoces a la persona que está al otro lado. Cuidado con los amigos de los amigos.
10. En ningún caso te cites por primera vez a solas con alguien que hayas conocido en Internet.
De igual manera, el portal Peques y más realizó una infografía destacando los aspectos positivos y negativos de navegar en internet, así como algunos cuidados que se deben tener. Interesante recurso para discutir con los alumnos en el aula de clase. Haga clic en la infografía para ampliar.
CON CUIDADO CON TU INFORMACIÓN PERSONAL
Privacidad en Internet
Solemos pensar que una web o sitio en internet es seguro, por lo que no dudamos en entregar nuestra información sin suponer que ello puede provocar la pérdida de control de la misma.
En la llamada era digital, nos relacionamos compartiendo información con otras personas, escuchamos música, utilizamos aplicaciones o compramos en línea. Además, internet también está en el trabajo, de hecho constituye un medio y una herramienta cada vez más necesaria e imprescindible en el entorno laboral.
Pero internet no distingue si estás con tus cosas o en el trabajo. Por eso conviene diferenciar y tener muy presente cómo se utiliza este medio, no vaya a ser que nos dé posibles disgustos, pues muchas veces no sabemos ni controlamos nuestra privacidad ni a lo que estamos expuestos.
Precauciones
Como consejo general, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) recomiendan que, antes de facilitar los datos personales, se debe analizar quien los pide, para qué y si es necesario que disponga de esa información. “No es lo mismo la información personal que tienes que facilitar para contratar un seguro médico que para suscribirte a una web de compras online. Probablemente en el primer caso será necesario que aportes muchos datos personales e incluso información sobre tus antecedentes familiares, sin embargo, en el segundo sólo será necesario cumplimentar aquellos datos que estén relacionados con la realización de compras en línea (nombre y apellidos, DNI, datos de facturación, medio de pago, dirección de entrega…)”.
!SECUESTROS¡
Un secuestro, también conocido como delito contra la libertad es un delito que consiste en privar de la libertad de forma ilícita a una persona o grupo de personas, normalmente durante un tiempo determinado, con el objetivo de obtener un rescate o el cumplimiento de otras exigencias en perjuicio del o los secuestrados o de terceros. Las personas que llevan a cabo un secuestro se conocen como secuestradores o plagiadores (a veces también denominados raqueteros).
La verdad sobre los secuestros infantiles
- La mayoría de los niños cuya desaparición se denuncia se han escapado o han tenido algún malentendido con sus padres sobre dónde se suponía que debían estar.
- De los niños y adolescentes secuestrados, la mayoría los secuestra un familiar o un conocido; en el 25 % de los casos, el secuestrador es un desconocido.
- Casi todos los niños secuestrados por desconocidos lo son por hombres, y unas dos terceras partes de los secuestros a manos de desconocidos son de niñas.
- La mayoría de menores secuestrados son adolescentes.
- Los niños rara vez son secuestrados en recintos escolares.
SI SE CUESTRAN A SU HIJO(A):
Las primeras horas son cruciales cuando un niño desaparece. Por lo tanto, es importante contactar con la policía local y proporcionarle información sobre su hijo de inmediato.
Ellos le pedirán una fotografía actual del niño, le preguntarán qué llevaba puesto y le pedirán información detallada sobre cuándo y dónde lo ha visto por última vez.
Usted puede solicitar que el caso de su hijo se introduzca en el Centro Nacional de Información Criminal (NCIC, por sus siglas en inglés). Otras bases de datos, como el Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados (tel.: [800] 843-5678) (NCMEC, por sus siglas en inglés) pueden darle información y apoyo durante la búsqueda. Después de avisar a las autoridades, intente mantener la calma. Si lo hace, podrá recordar detalles sobre la desaparición de su hijo con más facilidad.
Comentarios
Publicar un comentario