ROBOTICA
ROBOTICA
La robótica es la rama de la ingeniería mecatrónica, de la ingeniería eléctrica, de la ingeniería mecánica, de la ingeniería biomédica, y de las ciencias de la computación, que se ocupa del diseño, construcción, operación, estructura, manufactura, y aplicación de los robots.
COMPONENTES DE ROBOTICA
Un robot está formado por los siguientes elementos: estructura mecánica, transmisiones, actuadores, sensores, elementos terminales y controlador. ... Controlador: es el componente que regula cada uno de los movimientos del manipulador, las acciones, cálculos y procesado de la información.
SENSORES: Los sensores son los encargados de recoger la información del entorno y enviarla al sistema del control para su procedimiento.
SISTEMAS DE CONTROL: Los sistemas de control son los encargados de analizar la información que les manda los sensores tomar decisiones y dar opiniones.
ACTUADORES: Son los elementos encargados de promocionar el movimiento a las articulaciones del robot dependiendo de la forma de la que reciban la energía.
PINZAS Y HERRAMIENTAS: Los robots manipuladores suelen llevar algún dispositivo que se une a la muñeca.
SUMINISTRO DE ENERGÍA: La energía eléctrica también proporciona alimentación para los motores eléctricos electromagnéticos.
ESTRUCTURA DE LA ROBOTICA
Este es un punto importante, que definirá la resistencia y el peso del robot. En este apartado estamos muy limitados, al no tener acceso a un taller, sólo podemos emplear materiales que podamos moldear con las herramientas descritas.
![](https://adescerberoz.files.wordpress.com/2010/04/play1.gif?w=390&h=282)
ELEMENTOS PARA CREAR UN ROBOTS
Controlador: Es el cerebro físico del Robot y básicamente es un micro-ordenador con una Unidad Central, memoria, alimentación y los interfaces para acceder a los elementos externos. En Robótica se puede utilizar prácticamente cualquier controlador que cuente con una Unidad Central lo suficientemente potente
SENSORES: Existen gran cantidad de sensores, pero todos tienen una finalidad: percibir «algo». Ese «algo» puede ser muy variado: un contacto, una fuente de luz o gas, campos magnéticos, un movimiento, etc.
MOTORES: También se conocen como motores CC o DC. Son los motores más sencillos de conectar y usar para robots de iniciación. El voltaje para aplicaciones de pequeños robots suele estar entre 3 y 12 voltios, aunque hay motores que trabajan con otros valores.
FUENTE DE ENERGÍA: Para suministrar energía al robot lo más sencillo y barato son las baterías o pilas. Puedes construir un micro-robot que funcione con una pila de tipo botón, pero para comenzar lo más facil y asequible para tu bolsillo serán las pilas de 1,5 y 9 voltios.
TIPOS DE PROTOTIPO DE CIRCUITOS: Se trata de un bloque de plástico con orificios en su superficie. En estos orificios se insertan los componentes electrónicos y cables, haciendo contacto con unas láminas metálicas que hay en el interior.
PERSONAJES DE LA ROBOTICA
ASTRID RUBIANO
CAMILO GUZMAN
CARLOS PARRA
DANIEL CUARTAS
EDGAR HELOU
GERMAN PUERTA
HAROL MARTINEZ
JAVIER CHAPARRO
JORGE SOFRONY
MEMO ANGEL
TATIANA RAMIREZ
Comentarios
Publicar un comentario