¿QUE ES LA REALIDAD AUMENTADA?
Consiste en la integración de contenidos gráficos sobre una vista del mundo real. Para ello, se utilizan dispositivos como teléfonos móviles o gafas, que añaden la información virtual a la realidad que ve el usuario.
¿QUE ES LA REALIDAD VIRTUAL?
Es un entorno de escenas y objetos de apariencia real generado mediante tecnología informática que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él. Dicho entorno se contempla a través de un dispositivo conocido como gafas o casco de Realidad Virtual.
¿QUE ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?
Es el campo científico de la informática que se centra en la creación de programas y mecanismos que pueden mostrar comportamientos considerados inteligentes. En otras palabras, la IA es el concepto según el cual “las máquinas piensan como seres humanos”.
DIFERENCIA ENTRE LA REALIDAD AUMENTADA Y REALIDAD VIRTUAL
La realidad aumentada incrusta información digital en el mundo real mientras que la realidad virtual crea contextos digitales que imitan el mundo real. En la realidad aumentada los usuarios pueden interactuar con contenidos virtuales en el mundo real y diferenciarlos mientras que en la realidad virtual todo es virtual.
DIFERENCIAS:
COMO SE RELACIONA LA REALIDAD AUMENTADA & REALIDAD VIRTUAL & INTELIGENCIA ARTIFICIAL?
Ambas realidades comparten nombres similares y el principal uso de modelos en tres dimensiones, pero la información se presenta al usuario de forma diferente.
Cuando hablamos de realidad aumentada nos referimos a combinar elementos virtuales junto a elementos de la realidad que nos rodea, normalmente mediante el uso de cámaras y pantallas, o a veces mediante el uso de gafas o proyectores, en tiempo real. La finalidad es crear una realidad mixta, gracias al uso de cámaras o gafas.
La realidad virtual consiste en crear un mundo de apariencia real, pero totalmente generado mediante tecnología informática, y acceder a él gracias a las gafas de realidad virtual. El aumento de calidad del modelado digital en los últimos años ha favorecido que el usuario tenga una inmersión realista. También se usan plataformas omnidireccionales para que el usuario pueda caminar por el entorno virtual sin moverse del sitio.
Comentarios
Publicar un comentario